El
color de Salamanca
Recopilaciones Música Tradicional propiamente dichas
Fuentes directas para su conocimiento: comienzan a aparecer en España a partir 1a mitad s. XIX.
- Anteriormente:
s. XVI: - Francisco Salinas
s. XVIII. - José González Torres de Nava (1799), presenta al gobierno Memoria, solicitando protección oficial para formar una colección de música popular, recogida de viva voz. De haberse llevado a cabo, hubiera colocado a los investigadores de etnomusicología españoles a la cabeza del género.
- Afán coleccionista de los románticos. Primeras recopilaciones de aquellos músicos.
Obras a destacar:
a) Don "Preciso" colección de las mejores coplas y seguidillas, tiranas y polos. Antonio de Iza Zamácola. Compuestas para cantar a la guitarra.
Dos volúmenes, (1799).
b) Juan Ignacio de lztueta(Guipuzcoano Davitzak) (1824) Transcripción y ordenación musical (Pedro Albeniz).
c) Mariano Soriano Fuentes. Historia música española , desde “la llegada de los fenicios" hasta 1850.
d) Colecciones a manera antologías: I. Pedrell, A. Martínez, J. Hidalgo, Montoya, etc...
e) Alcance territorial más reducido:
Agapito Marazuela (Segovia)
Federico Olmeda (Burgos)
Joan Amades (Cataluña)
Dámaso Ledesma, Aníbal Sánchez Fraile (Salamanca)
Manuel García Matos y Pedro Echevarría (Castilla La Nueva).
- Sección femenina: Importante trabajo.
- Grabaciones discográficas: Magníficas, obras espléndidas.
1) Antologías del folklore musical en España, dos selecciones.
2) Magna Antología del folklore musical en España Grabaciones efectuadas por el
profesor García-Matos.
Pese a un cúmulo de documentos que gracias a los autores inventariados, se han podido recuperaren palabras de
bonifacio gil " en nuestra patria se comenzó tardíamente la recogida y estudio de la música popular".
España -- cuya riqueza y variedad en materia de música tradicional la hace única en el mundo según (Chilbert Chase) perdió parte de su caudal en la espera, debido a la
poca valoración por lo que se posee.

|