| 
       El
      color de Salamanca
       Música tradicional y su proyección en la culta 
       
       
      Las melodías tradicionales han sido utilizadas en la creación musical de diversos músicos a través de los tiempos. 
      Las influencias mutuas entre M. popular y M. culta no son recientes. A partir del siglo X, las dos grandes fuentes de inspiración musical son:
       -- canto gregoriano. 
       
      -- música popular -- base música trovadoresca.
       Durante la afirmación del género polifónico, los innovadores Dustable y Dugay dan al contrapunto ritmos de germen popular. 
      El coral Protestante - influencia obra de Bach, procede, en cierto modo de la canción popular {Melodías gregorianas y canción profana 
       
       
      La presencia de la música tradicional española se encuentra en las obras de compositores eruditos: (podían entrar muchos nombres): 
       
      {Vihuelistas españoles seiscentistas}
       D. Scarlatti  
      P.A. Soler 
       Las canciones danzadas fueron perdiendo sus textos, transformándose en danzas instrumentales y, como tales, entraron en la suite. 
       
       
      Influencia Romanticismo.
       El cambio y las corrientes de ideas vuelven a las gentes. 
      Los músicos exaltan la música Patriótica. 
      "Escuela nacionalista” 
      El canto popular convierte símbolo y estandarte.
       Escuelas:
       Francesa D'lndy  
      Húngara Listz  
      Rusa  "Cineo"  
      Noruega Grieg  
      Checa  Sometana y Dvorak  
      Española Pedrell, Falla, Albéniz y todos sus seguidores y detractores. 
       Primera década del s. XX: 
       
       
      Ravel y Debussy imprimieron nuevas esencias en el descubrimiento de la música popular. 
      Bartok y Kokály: sus aportaciones son definitivas en este sentido. 
      
      
       
       
          
      
  
 
            
  
            |