El
color de Salamanca
C) Cuaresma y Semana Santa.
Canciones de Cuaresma y Semana Santa.
- La gran religiosidad del pueblo español, ha procurado un amplio repertorio de música tradicional que se vincula de manera precisa con los aconteceres de la tragedia divina,
- La austeridad impuesta durante el período cuaresmal, reflejada en un ambiente de recogimiento y privación de actos banales, solo dejaban lugar a determinadas manifestaciones entre las cuales las canciones con dedicación a temas religiosos eran las pocas permisibles.
- Las peticiones cuaresmales, cuya finalidad era la captación de limosnas para sufragar los gastos del alumbrado del monumento en el Jueves Santo, eran organizadas por moza reunidas en sociedades o cofradías.
- Los hombres cantaban los denominados calvarios, interpretándolos en romerías y procesiones.
- Durante el tiempo de Cuaresma, los trabajos diversos que presentaban funcionalidad y dedicación concreta eran acompañados con cantos apropiados a la temática religiosa. Ej.: El arado de la Pasión, Salves dolorosas.
- Domingo de Ramos; los ramos, las pascuas.
- Semana Santa, nuestros pueblos y aldeas conmemoraban Pasión de Cristo con actos profundos y comunitarios.
- Salamanca: "Lunes de Aguas".
3) Ciclo de Mayo.
3.1.) Canciones rogativas.
Es considerable el número de canciones rogativas que el pueblo español conoce por tradición y que dedicadas de preferencia o a los Santos Patronos de las localidades de donde son propias, indican su protección respecto a los males que acarrea la pérdida de las cosechas, los desastres de una peste o la escasez de lluvias.
- En algunos pueblos se organizaban incluso romerías rogativas para pedir lluvia.
Salamanca: Lagunilla
(Sierra de Béjar).
Algunas localidades - San Cristóbal
3.2.) Las Marzas o canciones de Marzo
- Se entonaban la última noche de febrero, constituían un rito pagano, culto que en edades remotas se atribuían a un dios o espíritu o personificación espiritual para aplacar sus furias o atraerse los beneficios del dios.
- Era costumbre que de las rondas marceras que el" mozo mayor" o "caporal" preguntase en cada puerta: "¿Cantamos o rezamos, qué hacemos?", a lo que la gente de la casa respondía según sus circunstancias. Si en la casa se había producido alguna muerte reciente, mandaban rezar:
- Un padrenuestro por el alma del difunto. Rezaban todos los mozos y continuaban la ronda. Si no era así, se entonaban coplillas no exentas de chispa y humor.
- Las gentes agasajadas con las marzas debían entonces ofrecer un donativo al grupo cantor. Si así lo hacían, estos lo agradecían con otras coplas de cortesía y despedida, si no, otras coplillas como ésta, podían ser las últimas en entonarse.
"A los de esta casa
sólo les deseo
que sarna perruna
les coma los huesos"
- La costumbre de cantar las marzas se hizo extensiva a las vísperas de Reyes en algunas localidades.
3.3.) Canciones de Mayo.
La tradición del Mayo es una de las tradiciones más antiguas, que a través de los siglos y de las generaciones ha llegado hasta nuestros días.
- Uno de los elementos de mayor significación simbólica es el árbol como símbolo de las fuerzas vegetales, era honrado como auténtico dios fecundante de la tierra.
- Ya en tiempos de la antigua Grecia, el culto al árbol ocupaba un papel importante en las creencias, condenando incluso a muerte a cualquiera que se atreviera a destrozar uno solo.
- La religión católica condenó esta prácticas por ver en la imagen que el árbol presentaba, un símbolo fálico. Pero al continuar el pueblo con esta tradición, la propia Iglesia le dio otro sentido, consagrando el uno de Mayo a la Virgen María y tomando el árbol como la cruz.
- el repertorio de música tradicional que ha llegado hasta nuestros días se presenta bajo tres tipos de canciones.
Canciones de las cruces de Mayo o los Ramos.
Los Mayos de la Virgen.
Los Mayos de las Mozas.
- Las cruces eran adornadas con ramos y flores y honradas con cantos y
oraciones.
Salamanca: el 30 de Abril se celebraría la ritual "tala del Mayo", árbol que plantarán en la plaza del pueblo y servirá como centro de bailes, encuentros y competiciones.
- Colocar un jamón en lo alto del Mayo era habitual; el que primero llegara arriba lo obtendría.
|