El
color de Salamanca
2) Ciclo de Carnaval y Cuaresma.
A) Infancia.
Se divide música tradicional infantil en dos grandes grupos.
a.- En los que el niño es receptor, destinado a él.
Canciones de cuna. b.- Niño es protagonista e intérprete directo; canciones de corro, de columpio, petitorias o de baile infantil.
a.1.- Canciones de cuna.
Manifestación de la cultura oral que mejor se ha mantenido a lo largo
de los tiempos.
Relaciones madre-hijo, supervivencia canciones de cuna.
- Las madres cantan a sus hijos a la vez de para que concilien el sueño, para alejar de ellos a los malos espíritus, de ahí el sentido mágico y comparativo.
- Están repartidas por toda España y con distintos nombres; Arrorros, Nanas, Añadas, Arrolos, de
Bresol.
- Tema miedo y la amenaza son frecuentísimos para el niño que no duerme, "el coco", "la loba" son invocados de forma generalizada.
a.2.- Canciones infantiles.
Usadas por los niños en sus juegos, son muy abundantes, Son múltiples temas literarios que se aplican a estas canciones.
- Textos de romances o fragmentos de canciones narrativas, ya olvidadas por la sociedad adulta, y que los niños se transmiten oralmente.
Ciclo de
Carnaval.
Se denomina de este modo a los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza. Proceden de las antiguas celebraciones saturnales romanas. Uso máscaras parece ligado a creencias de invocación a espíritus del mal.
- La carnalidad y el desenfreno eran la nota a destacar, toros, correr vaquillas,
Salamanca Carnaval de Ciudad Rodrigo.
"Aporrear los viejos"
"Entierro de la sardina"
"Jugar las sartenes"
"Cencerradas"
B) Mocedad.
b.1.) Rondas
Grupo más numeroso en temas y documentos.
- La típica costumbre de rondar ha sido una de las más tradicionales en toda nuestra geografía. Eran las rondas el canto por excelencia de la gente joven y enamorada.
- Según en las localidades en que la ronda era organizada y la asistencia de buenos cantores - buenos improvisadores-, ya que las canciones de ronda eran improvisadas en el momento de su ejecución, tomando como tema un hecho fortuito, casual. Las melodías eran cantadas por un solo individuo, los demás a modo de coro intervenían en algún estribillo.
- No faltaba rondas afán competitivo, bandas distintas entre la mocedad o bien entre solteros y casados, procurando ser unos y otros los más atrevidos y perspicaces en sus cantos.
- Los asuntos tratados como eje principal tienen el amor. Los piropos y galanteos, dudas e incertidumbres que el amor depara. Angustias. celos y desprecios, así como la relación de los lugares de la casa en los que transcurre el canto; puertas, ventanas o balcones.
- El acompañamiento instrumental de las rondas , ha proporcionado el término con que se conoce hoy al agrupamiento musical "rondalla", formado esencialmente por guitarras, bandurrias y laúdes, asimismo con características en ellas, los Instrumentos de percusión:
castañuelas, cascabeles, almirez, botella, etc.
b.2.) Canciones de Quintos.
Se diferencian poco del destinado a las rondas en cuanto a formas y contenido musical se refiere.
- Mozos organizaban grupos días antes de su incorporación a las filas militares y cantando se paseaban y rondaban el pueblo.
- Eran clásicos los convites y agasajos cuando la comitiva de los jóvenes quintos se personaba en una casa, taberna o posada a fin de cantar sus coplas. Los obsequios obtenidos, muchas veces en consumibles, servían para una última celebración comunitaria antes de la partida.
|