El
color de Salamanca
1) Ciclo de Navidad.
1.1.) Villancicos, Las Rondas de Nochebuena y Aguinaldos.
1.2.) Romances y Canciones Narrativas.
1.3.) Canciones seriadas y enumerativas.
1.3.1.- Mandamientos, Serenatas, La Baraja y el Arado.
2) Ciclo de Carnaval y Cuaresma.
A) Infancia
a.1.- Canciones de cuna.
a.1.- Canciones infantiles.
B) Mocedad.
b.1.) Rondas
b.2.) Canciones de Quintos.
C) Cuaresma y Semana Santa.
3) Ciclo de Mayo.
3.1.) Canciones rogativas.
3.2.) Las Marzas o canciones de Marzo
3.3.) Canciones de Mayo.
4) Ciclo de Verano.
4.1.) Pregones a) Tonadas de
b) Oficios modestos
c) Ocupaciones domésticas
4.2.) Canciones de trabajo
4.3.) Canciones de San Juan
5) Ciclo de Otoño.
5.1.) Canciones de Boda.
5.2) Canciones religiosas
a) Ramos.
b) Romerías.
c) Exvotos.
d) Salves.
e) Rosarios.
f) Alboradas.
g) Ánimas.
6) Canciones Varias.
a) Alalás.
b) Foliadas.
c) Cantigas.
d) Asturianadas.
e) Vaqueradas.
f) Montañesas
g) Alfoces.
h) Codoladas.
i) Canciones de Zambomba.
j) Taurinas.
k) Báquicas.
7) Otros temas cancionísticos.

|